- de 0 a 1 en People Analytics
- Posts
- 10 formas REALES en las que la IA mejora RRHH
10 formas REALES en las que la IA mejora RRHH
Esto no lo leí. Lo estoy haciendo.
Todo el mundo habla de inteligencia artificial.
En eventos, en redes, en cafés con colegas.
Pero cuando preguntas “¿y cómo la están usando en tu empresa?”, la respuesta suele ser un gran silencio incómodo.
La realidad es que la mayoría sigue en modo exploración, mientras unos pocos ya están aplicándola de forma concreta y efectiva en su día a día.
Este mail es para mostrarte eso, lo que yo estoy haciendo con IA, o lo que están haciendo colegas cercanos.
10 formas reales y probadas en las que la IA ya está aportando valor en Recursos Humanos.
No es humo.
No es “el futuro”.
Es lo que ya está pasando y lo que va a acelerarse en los próximos meses.
Si trabajás en HR y quieres entender por dónde va el viento, estas tendencias te pueden dar algunas pistas
Selección automatizada (pero supervisada)
La IA puede revisar cientos de currículums en minutos.
Puede detectar patrones, prever compatibilidades y hasta analizar entrevistas grabadas en video.
Pero la clave no está en reemplazar al reclutador.
La clave está en dejar que la IA haga el trabajo pesado, para que nosotros podamos enfocarnos en lo importante: leer entre líneas, detectar potencial, conectar con la persona.
Herramientas como HireVue ya analizan tono de voz, lenguaje corporal y palabras usadas para identificar soft skills como liderazgo o empatía.
Siempre con consentimiento del candidato, y siempre bajo revisión humana, para evitar sesgos que ningún algoritmo está exento de tener.
Experiencia del candidato personalizada
Hoy los candidatos no comparan solo salarios. Comparan experiencias.
Desde que aplican hasta que firman, todo cuenta: el tiempo de respuesta, la claridad del proceso, la forma en que se comunican con ellos.
🖐️ En lo personal, yo lo hago cada vez que participo en un proceso de selección. Imagino que tú también lo haces, ponte a pensar en ello.
La IA puede marcar la diferencia justo ahí.
Asistentes como Olivia, de Paradox, permiten chatear con miles de personas al mismo tiempo, responder dudas frecuentes y agendar entrevistas en automático.
Eso significa menos fricción, más agilidad y una experiencia más fluida para todos.
Incluso antes de que alguien mire su CV, ya se están llevando una impresión de tu empresa.
Bienestar emocional medido con datos
El burnout no aparece de un día para el otro.
Pero muchas veces lo detectamos cuando ya es tarde.
La IA puede ayudar a anticiparlo.
¿Cómo? Analizando señales sutiles:
frecuencia de reuniones
horarios de conexión
respuestas en encuestas y feedbacks abiertos
Herramientas como Worklytics permiten visualizar todo esto de forma integrada, detectar patrones y actuar antes de que se transforme en un problema serio.
🖐️ Actualmente la estoy usando, desde mi rol de People Analytics Lead y, sinceramente, es una maravilla.
Eso sí: sin contexto, sin consentimiento y sin acción, todos esos datos no sirven de nada.
Diversidad e inclusión: de la intuición al dato
Todos hablamos de diversidad, pero… ¿cómo sabemos si realmente estamos mejorando?
La IA puede ayudarnos a identificar brechas de género o edad en promociones, salarios, rotación o acceso a oportunidades.
No reemplaza el compromiso, pero sí hace visibles los sesgos que muchas veces pasan desapercibidos.
Cada vez más organizaciones están usando dashboards internos de DEI, con datos segmentados por equipo, nivel y región.
🖐️ Mi propio ejemplo: tengo dashboards que se apoyan en Zapier y ChatGPT para automatizar este análisis. Y funcionan muy bien.
Es pasar del discurso a la acción.
Con datos en la mano, las decisiones pesan distinto.
Agentes digitales: los nuevos coworkers
La IA ya no es solo un “asistente simpático” que agenda entrevistas.
Hoy, algunos agentes digitales pueden encargarse de tareas completas:
generar contratos
seguir onboarding
enviar recordatorios de formación
hasta saludar por un cumpleaños o aniversario
No reemplazan a nadie, pero liberan tiempo valioso para que los equipos se enfoquen en lo que realmente importa.
En algunas empresas, incluso se los considera “activos transferibles”: los podés mover de un equipo a otro, sin importar si hubo rotación de personas.
El conocimiento operativo queda, y eso cambia las reglas del juego.
Upskilling hecho a medida
No todos necesitan aprender lo mismo, ni al mismo tiempo.
La IA permite diseñar planes de desarrollo personalizados, teniendo en cuenta el perfil, el rol, las evaluaciones y los objetivos de carrera de cada persona.
¿Hay algo más molesto que tener mil cursos “obligatorios” pendientes por hacer, y que ninguno te sirva realmente?
Se trata de recomendar el contenido justo, en el momento adecuado, alineado a lo que la persona necesita y lo que la empresa busca.
El resultado: menos brechas internas, más movilidad, y un equipo mejor preparado para lo que viene.
Predicción de rotación con modelos de IA
Saber por qué alguien se va es útil.
Pero poder anticiparlo es un verdadero cambio de juego.
Los modelos de IA permiten identificar señales tempranas de rotación: cambios en el engagement, bajo rendimiento repentino, menor participación, feedbacks negativos, entre otros.
Con esa información, los equipos pueden actuar antes de perder talento clave.
🖐️ Hace unos 5 años, cuando trabajaba en Mercado Libre, desarrollamos nuestro primer modelo de este tipo.
Nos llevó meses. Mucho trabajo manual, muchos ajustes.
Si tuviera que hacerlo hoy, estoy seguro de que me llevaría un tercio del tiempo.
Así de rápido está avanzando todo.
Intenta no quedarte atrás.
Redacción automatizada de documentos y políticas
La IA generativa no es solo para creativos o marketing.
En RR.HH., está empezando a usarse para redactar políticas internas, mensajes clave, guías de onboarding o comunicaciones corporativas.
La ventaja no es solo el ahorro de tiempo.
También permite mantener un estilo coherente, adaptarlo fácilmente a distintos públicos o niveles jerárquicos, e incluso traducirlo sin perder el tono.
🖐️ Yo lo uso para perfeccionar la forma en la que redacto mis insights en las presentaciones al CEO o COO que están en Estados Unidos. Busco tener el tono perfecto, y aunque sepa mucho inglés, pocas veces es suficiente para ese nivel ejecutivo de documentos.
Todo esto, claro, bajo supervisión humana.
Pero con una eficiencia que ya se empieza a notar.
Matching interno de talento
¿Y si el talento que estás buscando ya está dentro de tu empresa, solo que en otro equipo?
Con IA, ahora es posible mapear habilidades reales y cruzarlas con vacantes internas, proyectos o necesidades futuras.
Esto permite sugerir movimientos internos antes de salir a buscar afuera, impulsando la movilidad, reduciendo la rotación y acelerando el desarrollo profesional.
Una especie de LinkedIn interno, pero con datos más precisos y enfocado 100% en el talento que ya tenés.
🖐️ Hace algunos años, desarrollé un modelo que medía y matcheaba personalidad, potencial y habilidades blandas con oportunidades de trabajo. En su momento, creo que llegamos “temprano” a esta ola de IA.
Quizás debería volver a intentarlo..
Feedback continuo con insights reales
El feedback no debería llegar solo una vez al año.
Los mejores equipos lo integran en el día a día.
Herramientas como Worklytics, Leapsome o 15Five usan IA para analizar comentarios de 1:1, detectar señales sutiles de desconexión, reconocimiento insuficiente o microclimas negativos.
La IA no reemplaza al manager.
Pero le da visibilidad, contexto y mejores preguntas para acompañar a su equipo con más intención.
Todo esto no es teoría.
Es lo que yo mismo estoy haciendo, es lo que estamos viendo en muchas empresas… y lo que seguramente empieces a ver más cerca cada mes.
¿Ya estás explorando alguna de estas tendencias en tu equipo?
¿Te gustaría charlar sobre cómo dar el primer paso?
Estoy abierto a compartir lo que sé, escuchar ideas y seguir aprendiendo en comunidad.
¡Hasta la próxima!
Gabriel Pietrafesa
Cuando creas que es el momento
Quiero compartir algunas cosas más contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre ⬇️
Curso de 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Plantillas de Dashboards para Recursos Humanos: Tu propio dashboard en 3 minutos. Copia y pega tus datos para que los gráficos se actualicen solos. RRHH, Reclutamiento ¡y más!
¡Nuevo! Aprende sobre datos en RRHH, jugando: Un juego diseñado para enseñar cómo leer, entender y usar datos en HR de forma simple y entretenida.
Genera tus KPI en humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.
The Future of the Content Economy
beehiiv started with newsletters. Now, they’re reimagining the entire content economy.
On November 13, beehiiv’s biggest updates ever are dropping at the Winter Release Event.
For the people shaping the next generation of content, community, and media, this is an event you won’t want to miss.
▸ Si este email te agrega valor y quieres ayudar a otro colega de recursos humanos, reenvíaselo 🙂
▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.
Reply