¿Cómo explicar People Analytics a tu abuela?

Una analogía para simplificar conceptos complejos.

Imagínate esto, abuela:

Estás en la cocina preparando tu famoso guiso. 

Sabes que a cada uno de tus nietos le gusta de una manera diferente:

  • A mí me gusta con más zanahorias 🥕.

  • A mi primo, con menos sal 🧂.

  • Y a mi hermana, sin tanto caldo 🍲.

Si no recuerdas estos detalles, puede que el guiso no quede perfecto para todos. 

Pero como buena abuela, tú ya tienes un sistema en la cabeza: tomas nota mental de quién prefiere qué y ajustas la receta cada vez.

¿Y si hubiera una forma de tener esos datos organizados automáticamente?

Imagina que cada vez que comes con nosotros, anotas nuestras preferencias en un cuaderno especial. 

Al cabo de un tiempo, puedes revisar esas notas y ver:

  • Cuántos nietos prefieren zanahorias extra.

  • Cuántos prefieren menos sal.

  • Si hay un patrón dependiendo del día de la semana o la estación del año.

Eso, abuela, es Analytics.

La analogía en acción:

1️⃣ Datos crudos: Las preferencias de cada nieto son los datos. Sin orden, son solo pequeñas piezas de información.

2️⃣ Análisis: Cuando revisas el cuaderno, empiezas a ver patrones: “Mira, los miércoles todos prefieren el guiso con más zanahorias”.

3️⃣ Insights: Llegas a una conclusión: “Quizás porque los miércoles vienen de entrenar y necesitan más energía”.

4️⃣ Acción: Decides agregar más zanahorias al guiso todos los miércoles.

¡Boom! 🥳 

Ahora todos están felices, el guiso es un éxito y nadie se queja.

¿Cómo se aplica esto en el mundo de los Recursos Humanos?:

1️⃣ Datos crudos: Información sobre los empleados (edad, rotación, satisfacción).

2️⃣ Análisis: Se identifican patrones (por ejemplo, más personas renuncian después de dos años en el mismo rol).

3️⃣ Insights: Se descubre que quizás las oportunidades de crecimiento no son claras.

4️⃣ Acción: La empresa implementa planes de desarrollo personalizados.

El resultado: empleados más felices, menos rotación y un equipo más motivado.

Abuela, ¿lo entiendes ahora?

People Analytics no es más que usar datos para entender mejor a las personas y tomar mejores decisiones. 

Es como ajustar la receta de guiso para que todos queden contentos… solo que en lugar de nietos hambrientos, hay colaboradores con objetivos y necesidades distintas.

¿Qué te parece la explicación? 👵🏻❤️

Y ahora, una pregunta para ti…

¿Has aplicado alguna vez Analytics sin darte cuenta?

Quizás en la planificación de turnos, en la toma de decisiones sobre beneficios o en la identificación de patrones de satisfacción dentro de tu equipo.

Responde a este email y cuéntame 🙂

¡Hasta la próxima!

Gabriel Pietrafesa

Cuando creas que es el momento

Quiero compartir algunas cosas más contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre ⬇️ 

  1. Curso de 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

  2. Plantillas de Dashboards para Recursos Humanos: Tu propio dashboard en 3 minutos. Copia y pega tus datos para que los gráficos se actualicen solos. RRHH, Reclutamiento ¡y más!

  3. Genera tus KPI en humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.

▸ Si este email te agrega valor y quieres ayudar a otro colega de recursos humanos, reenvíaselo 🙂 

▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.

Reply

or to participate.