- de 0 a 1 en People Analytics
- Posts
- Estrategias para comenzar a implementar People Analytics
Estrategias para comenzar a implementar People Analytics
Hazlo tu mismo
Esto se trata de tomar decisiones con datos. La mayoría de ustedes ya lo saben.
No estoy asumiendo, estoy hablando con evidencia concreta.
De las más de 450 personas que reciben esta newsletter:
50% de ellas leyeron más de la mitad de los mails que envié desde que comenzamos.
20% de ellas leyeron absolutamente todos los mails que envié ❤️
12% de ellas leyeron al menos uno de los mails
Todas esas personas ya tienen una idea de qué es People Analytics.
Por eso vamos a ir avanzando con temas valiosos dirigidos a esa población de interesados en el fascinante mundo de la gestión de RRHH usando los datos que tenemos a disposición ⭐️
Si tienes colegas, amigos o familiares que trabajan en Recursos Humanos, reenvíales este email para que puedan suscribirse a la newsletter y ellos también aprendan People Analytics.
Compartir es de buena gente 😉
¿De qué forma puedo comenzar a implementar People Analytics en mi equipo de Recursos Humanos?
El paso más importante es trabajar en desarrollar una cultura de datos en recursos humanos.
Los equipos no solo deben aprender a trabajar con datos y comunicar sus resultados, sino que también deben creer en esta metodología y sus beneficios.
No lo hacemos porque está de moda, tampoco deberíamos hacerlo porque alguien nos lo diga.
Lo hacemos porque entendemos que la mejora en nuestra gestión por trabajar con People Analytics será enorme.
¿Una forma efectiva de desarrollar esta cultura basada en datos?
Fomentando el uso de indicadores en todas las decisiones que debamos tomar.
➡️ Sugiero que cada proyecto nuevo que se presenta, vaya acompañado de un indicador y un análisis de los datos disponibles.
Por más simples que sean y utilizando las herramientas que tengamos a mano. (¡Si! puede ser Excel)
Lo importante es comenzar.
El objetivo aquí es cambiar la forma de pensar y dejar de utilizar la intuición.
Te cuento ejemplos de la relación entre indicadores y nuevos proyectos:
Desempeño en formaciones para revisar y proponer actualizar los módulos de formación menos efectivos.
Absenteísmo para proponer establecer un programa de bienestar y salud laboral.
Tiempo de contratación para proponer automatizar partes del proceso de selección que requieran reducir tiempos.
Engagement por equipo para proponer organizar actividades de team building y fortalecer la cohesión del equipo.
Rotación de personal para proponer realizar entrevistas de salida para identificar las causas de la rotación y ajustar políticas.
Satisfacción con la diversidad e inclusión para promover crear grupos de afinidad y apoyo que promuevan la diversidad y el respeto.
¿Qué pasa después?
Más adelante, dependiendo de nuestros recursos y habilidades técnicas, podemos buscar integrar los sistemas de RRHH para centralizar datos en un único lugar y facilitar su análisis.
Por último, con los datos ya más ordenados y centralizados, podemos trabajar en visualizaciones y tableros de control más complejos y automatizados en herramientas como Tableau, Power BI o Looker.
Pero quiero reforzar que lo más importante es trabajar la cultura basada en datos en nuestro equipo.
Sin esa cultura, podemos tener 10 dashboards automatizados que nadie mirará ni usará porque creerán que no necesitan datos para tomar sus decisiones.
Repasemos los puntos clave para lograr implementar People Analytics
Indicadores en cada decisión: Cada proyecto respaldado por un indicador
Cambio de mentalidad: Dejar de basarnos únicamente en la intuición.
Fomentar el uso de datos en cada rincón de RRHH.
Integración de sistemas: Centralizar los datos en un único lugar para facilitar su análisis.
Visualizaciones y tableros de control: Avanzar hacia la automatización para buscar insights valiosos y accionables. 📊📉
A estas alturas, creo que ya no hay excusas para seguir haciendo las cosas de la misma manera que las venimos haciendo hace años.
Es momento de evolucionar 🚀
Si comienzas con este viaje de implementación, cuéntamelo. Y si tienes dudas sobre cómo o por dónde empezar, responde a este email y pregúntame, ¡sin ningún problema! Respondo todos los emails que recibo.
¡Hasta la próxima!
Gabriel Pietrafesa
Cuando creas que es el momento
hay 2 cosas más que me gustaría compartir contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre.
De 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.
▸ Si crees que este correo puede servirle a otra persona, reenvíaselo 🙂
▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.
Reply