- de 0 a 1 en People Analytics
- Posts
- Inteligencia artificial en recursos humanos
Inteligencia artificial en recursos humanos
¿Sí o no?
La semana pasada me invitaron a grabar un capítulo de un podcast relacionado a Talento y Recursos Humanos.
Cuando esté publicado, la próxima semana, les voy a compartir el link para que puedan escucharlo.
La siguiente pregunta de la entrevista me dio el pie para el email de esta semana:
Inteligencia artificial en recursos humanos, ¿sí o no?
Quiero hablar de Inteligencia artificial (IA) en recursos humanos, porque creo que hay mucho interés en el tema y un poco de temor también 👻
Te explico qué es la Inteligencia Artificial (IA)
Es una parte de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana.
Para lograr esto, se usa algo que muchos mencionan y pocos saben explicar qué es:
Los Algoritmos.
➡️ Un algoritmo es un conjunto de instrucciones definidas que se utilizan para realizar una determinada tarea.
En otras palabras, un algoritmo es como una receta de cocina:
Una serie de instrucciones paso a paso para lograr un resultado específico. Por ejemplo, una receta para hacer una torta puede incluir pasos como mezclar ingredientes, hornear a una temperatura determinada, etc.
Entonces, así como una receta nos permite a nosotros cocinar un buen plato de comida 🍝
Estos algoritmos son los que permiten a las máquinas imitar, mejorar y a veces superar la capacidad humana para realizar tareas como razonar, aprender o interactuar.
Algo más que tengo para decirte es que ChatGPT es solamente un tipo de inteligencia artificial.
Se llama Inteligencia Artificial Generativa y es una tecnología que produce contenido nuevo, como texto, imágenes o música, basándose en ejemplos previos de los cuales aprendió.
Pero no es el único tipo de inteligencia artificial que existe.
En People Analytics hay un tipo o rama de inteligencia artificial que tiene mucha utilidad para recursos humanos.
Y no es ChatGPT.
Me refiero al Machine Learning
El Machine Learning o Aprendizaje Automático usa algoritmos que permiten a las computadoras aprender de los datos.
Entonces, en lugar de tener a un programador que le dice a la máquina cómo realizar una tarea específica, la máquina aprende sola y realiza la tarea.
El Machine Learning está en nuestro día a día, te lo confirmo.
Un ejemplo es el sistema de recomendación utilizado por servicios de streaming como Netflix o Spotify.
Estos sistemas analizan los hábitos y preferencias de los usuarios para aprender de ellos. Utilizan esta información para predecir y sugerir otros programas, películas o canciones que podrían gustar al usuario.
Para hacer estas sugerencias, el sistema aprendió de nuestros datos de comportamiento y de los de otros usuarios.
Esta herramienta mágica ya se aplica en recursos humanos.
Los algoritmos de Machine Learning ya se usan para hacer análisis predictivo.
➡️ En otras palabras, para usar datos históricos de recursos humanos y predecir lo que podría suceder en el futuro.
El análisis predictivo permite a las organizaciones tomar decisiones más informadas y proactivas.
Te digo algunos ejemplos
Predecir el riesgo de salida de colaboradores, identificando qué factores contribuyen a la probabilidad de que un empleado deje la organización.
Pronosticar el éxito de los candidatos entrevistados para roles específicos, basándose en el análisis de perfiles de empleados exitosos anteriores.
Identificar habilidades clave en colaboradores de alto rendimiento
Diseñar y sugerir planes de capacitación y desarrollo personalizados, en base a los intereses del colaborador y necesidades de la organización.
¡Hay muchos ejemplos más!
En otro email puedo contar en detalle alguno de estos proyectos o mencionar más ejemplos.
Si esto es algo que te interesa, responde a este email y házmelo saber 🤓
¡Hasta la próxima!
Gabriel Pietrafesa
Cuando creas que es el momento
hay 2 cosas más que me gustaría compartir contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre.
De 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.
▸ Si este email te agrega valor y quieres ayudar a otro colega de recursos humanos, reenvíaselo 🙂
▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.
Reply