La importancia del contexto

La diferencia entre reportar un número y comunicar un indicador

Agosto, verano en el hemisferio norte ☀️ 

Escribo este texto mientras puedo ver el mar desde la ventana, en una apartamento en la costa catalana que alquilamos por un par de semanas.

Gran elección.

Mis 2 hijos están jugando en el agua con su abuela materna.

El contexto que me rodea mientras escribo me da pie para el tema de hoy.

La diferencia entre reportar un número y comunicar un indicador que incluye un contexto.

Hoy en día es bastante accesible calcular métricas básicas de People.

No se necesitan herramientas complejas más allá de un excel o google sheets para calcular, por ejemplo, la proporción de hombres y mujeres en la organización.

Veamos el siguiente ejemplo de la imagen 1.

Imagen 1

¿Qué nos dice esta métrica? 

Parece concluir que estamos desbalanceados en la proporción de colaboradores, 62% son hombres y 38% mujeres.

¿Qué sucede si además agregamos la variación?

Veamos la imagen 2.

Imagen 2

Notamos algo distinto.

Si bien la proporción está desbalanceada, en realidad la tendencia nos muestra que estamos mejorando.

Al comparar con el mes anterior, la proporción de hombres bajó un 2% y la de mujeres subió un 2%.

En la imagen 1, sin conocer la variación mes a mes, interpretamos la métrica como algo negativo.

Ahora, Conociendo la variación mes a mes, vemos que hay una mejora, la métrica se interpreta como algo positivo, estamos incrementando la proporción de mujeres.

Transformamos rápidamente una simple métrica en un análisis.

Subamos un nivel más y agreguemos contexto a este análisis. 

Veamos la imagen 3. El contexto nos explica la variación mes a mes en la proporción de hombres y mujeres.

Imagen 3

En este ejemplo, el contexto nos muestra que tenemos 1550 hombres y 950 mujeres.

Además, nos indica que comparando con el mes anterior, tenemos 50 hombres menos y 50 mujeres más.

Con esta información, vemos que el headcount de la empresa se mantiene y que la razón por la cual la proporción cambió es porque hay salida de hombres de la empresa e ingreso de mujeres.

¿Con estas mismas métricas y otro contexto, es posible que la conclusión sea distinta? 

Vamos a ver como un cambio de contexto puede modificar la conclusión de una misma métrica.

Imagen 4

En este caso, partimos de las mismas métricas, pero el contexto nos dice que llegamos a esa proporción porque la cantidad de hombres aumentó en 12 y la cantidad de mujeres aumentó en 88.

Entonces, nuestra conclusión ahora es que el headcount de la empresa está creciendo y que la proporción cambió por contratar más mujeres que hombres.

Pero, a diferencia del caso anterior, los dos géneros crecieron en cantidad de colaboradores.

Mismas métricas, misma variación, cambia el contexto y nuestra conclusión sobre la situación es totalmente distinta.

Con este ejemplo quiero demostrar la importancia de agregar contexto cualitativo y combinar varias métricas. 

Hacerlo nos ayudará a obtener la imagen completa y tomar decisiones en base a esta información.

➡️ Recuerda que si quieres empezar a reportar esta métrica en tu organización, de forma muy fácil y en Google Sheets, puedes hacerlo rápidamente con el dashboard de recursos humanos que compartí en uno de mis últimos posts. Te dejo el botón aquí abajo.

Eso es todo por esta semana.

¡Hasta la próxima!

Gabriel Pietrafesa

Cuando creas que es el momento

hay 2 cosas más que me gustaría compartir contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre.

  1. De 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

  2. humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.

▸ Si este email te agrega valor y quieres ayudar a otro colega de recursos humanos, reenvíaselo 🙂 

▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.

Reply

or to participate.