No sigas leyendo si no te interesa el futuro de RRHH

¿Te interesa?

Sponsored by

La semana pasada comenzamos a hablar de la historia de People Analytics, conociendo el momento en que la gestión de Recursos Humanos pasó a ser más data driven (basándose en datos 😉).

1️⃣ Empezando en los 80 con IBM y sus indicadores de rendimiento y satisfacción.

2️⃣ Siguiendo en los 90 con los sistemas ERP como SAP y Oracle.

3️⃣ Hasta los 2000 con la llegada de internet.

Aquí está el post completo si te lo has perdido: 

Vamos a avanzar con la historia hasta llegar al día de hoy.

El siguiente momento importante en la historia de People Analytics es la llegada del Big data.

Big data es el análisis de grandes volúmenes de datos que, por ser tan numerosos o complejos, requieren herramientas avanzadas para identificar patrones y llegar a conclusiones útiles 

Aquí, las organizaciones empezaron a integrar grandes volúmenes de datos para obtener insights más profundos sobre sus colaboradores y el negocio.

Empresas como LinkedIn comenzaron a utilizar el análisis predictivo para optimizar el desarrollo y formación de sus equipos, impactando directamente en la toma de decisiones.

El análisis predictivo utiliza datos históricos y técnicas estadísticas para predecir resultados futuros.

En esta era, se volvió más común el uso de inteligencia artificial y machine learning para predecir tendencias laborales y comportamientos.

Pasamos de métricas simples al análisis predictivo. 

De esta forma, dejamos simplemente de medir la rotación de empleados y pasamos a predecirla y prevenirla mediante algoritmos.

Si quieres recordar el post sobre inteligencia artificial y machine learning en recursos humanos, te lo dejo aquí debajo:

Llegando al presente y futuro de People Analytics 

Notamos que cada vez generamos y capturamos más datos de lo que sucede en nuestra organización.

Esto crea la necesidad de tener todos los datos en un mismo lugar, una misma plataforma, para poder combinarlos y analizarlos.

Para ponerlos en contexto, cada una de mis experiencias trabajando como People Analytics en distintas empresas, incluyó el proyecto central de crear un data warehouse con los datos de recursos humanos.

Un data warehouse es un sistema centralizado que almacena grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes, organizado de manera que facilita el análisis.

Estos data warehouses buscan almacenar datos del sistema central de HR, por ejemplo Workday o Success Factors, y además combinarlo con el ATS de reclutamiento, la herramienta para medir engagement… y otros sistemas periféricos que la empresa pueda tener.

Para pensar en el futuro

➡️ La innovación en el sector abre la puerta al análisis de redes sociales internas para evaluar cómo colaboran las personas entre sí. 

Nos permite hacer un mapa de cómo interactúan las personas y ayudar a potenciar y mejorar estas interacciones.

➡️ También nos permite hacer análisis de sentimientos para medir la satisfacción de los colaboradores y anticiparnos a posibles burnouts, con el objetivo principal de evitarlos.

➡️ La inteligencia artificial generativa (Chat GPT, entre otras) no se queda atrás, ayudándonos a crear descripciones de puestos, diseñar preguntas para entrevistas o crear un chatbot para responder preguntas de los colaboradores sobre recursos humanos.

➡️ Por último, otras nuevas tecnologías van ganando lugar, el uso de la realidad aumentada y la realidad virtual en la capacitación y el desarrollo de los empleados es una tendencia creciente, generando miles de puntos de datos para poder analizar.

La velocidad en la que todo avanza es increíble.

Probablemente lea este post en 2 o 3 años y lo que mencioné ya sea tecnología del día a día.

Por eso, aprender constantemente es lo que nos mantiene vigentes y competitivos en nuestros roles.

Antes de despedirme quiero hacerte una última pregunta

¿Alguna vez has pensado en escribir una newsletter o un blog?

Yo nunca lo había pensado, y aquí estoy. Con 2400 suscriptores.

Hace un tiempo recibí una de las newsletters a las que estaba suscrito y me gustó mucho el look & feel del mail. 

Entonces busqué el nombre de la app que usaban para escribirla.

Noté que era muy fácil de gestionar, con un plan inicial gratuito y muy completo… 

¿No crees que un blog o newsletter es la forma más fácil de poder compartir lo que piensas sin depender de las redes sociales

Ya sea para compartir contenido educativo como hago yo.

O para escribir una novela, o para compartir noticias sobre algún tema en particular.

Te dejo aquí debajo información sobre la app que uso yo. Beehiiv.

¿Quien es realmente dueño de tu audiencia?

Ser un creador nunca ha sido fácil, pero los algoritmos impredecibles hacen que conectar con tu audiencia en las redes sociales sea más difícil que nunca.

Es aquí donde entra beehiiv, la plataforma de newsletters utilizada para enviar este mismo correo.

beehiiv te libera de los algoritmos, dándote las herramientas para conectar y crear una relación más directa con tus seguidores.

Además, con una red de anunciantes premium y opciones de suscripción pagadas, puedes acceder a nuevas fuentes de ingresos desde el primer día.

¡Hasta la próxima!

Gabriel Pietrafesa

Cuando creas que es el momento

Hay quiero compartir algunas cosas más contigo. Puedes acceder a ellas haciendo clic en su nombre ⬇️ 

  1. Curso de 0 a 1 en People Analytics: Mi curso online de introducción a People Analytics. A tu ritmo, con ejemplos de casos reales y sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

  2. Plantillas de Dashboards para Recursos Humanos: Tu propio dashboard en 3 minutos. Copia y pega tus datos para que los gráficos se actualicen solos. RRHH, Reclutamiento ¡y más!

  3. Genera tus KPI en humanresourceskpi.com : Mi herramienta con IA que permite crear tus KPI en solo 3 minutos, aplicable a cualquier equipo de Recursos Humanos.

▸ Si este email te agrega valor y quieres ayudar a otro colega de recursos humanos, reenvíaselo 🙂 

▸ Si te han reenviado este correo, suscríbete con el siguiente botón verde para recibir más contenido y aprender People Analytics.

Reply

or to participate.